Modelo CANVAS
Sigueme y Comparte este BLOG | GRACIAS 😉
Soy #AngelOrtizW sígueme para más #tips #MarketingDigital como decía CHEPINA: Angel Ortiz
¿Qué es el Modelo Canvas?
1# Segmentos de Mercado
¿Quiénes son tus clientes? Dependiendo de la empresa que tengas en mente los clientes pueden ser de tipos diferentes. Por ejemplo, en un medio de comunicación tus clientes serán tus lectores y las empresas que tengan publicidad en tu medio. Por eso es tan importante definir tus clientes, porque tu modelo de negocio e incluso tu producto puede variar en función de éstos.
2# Propuesta de valor
Que te quede claro que este es el elemento clave del modelo. por que la propuesta de valor es sin duda lo que nos va a diferenciar de la competencia.
3# Canal
¿Cómo podrán comprar tu producto? Tienes que tener en cuenta cómo vas a distribuirlo, sobre todo si en tu modelo de negocio te comprometes a ser rápido.
4# Relación con el cliente
Tienes que pensar si tus clientes requieren un trato personalizado y exclusivo, si va a existir una relación personal con ellos, o si vas a tener autoservicio o va a ser automatizado, por ejemplo. Tienes que tener en cuenta que la relación con tus clientes debe ser siempre acorde con el mensaje de tu marca.
5# Fuentes de ingreso
No solamente tienes que pensar a qué precio te vendrá bien a ti vender tu producto, sino que lo importante es saber qué están dispuestos a pagar tus clientes por tu producto. Por lo tanto, la fuente de ingreso tiene que permitir que la empresa sea rentable, pero siempre pensando que tiene que ser acorde con lo que pide el consumidor.
6# Recursos clave
Para que funcione el modelo de negocio hacen falta una serie de recursos físicos e intelectuales (como patentes o derechos de autor), humanos y financieros que seguro vas a necesitar.
7# Actividades clave
Se trata de todo lo necesario para llevar a cabo tu propuesta de valor, como la producción, la solución de problemas, la plataforma, etc.
8# Socios clave
Saber cuáles van a ser tus alianzas estratégicas para poder conseguir más recursos.
9# Estructuras de costos
Tienes que decidir cómo quieres enfocar tus costos entre dos tipos diferentes: bajando el costo del producto y automatizando la producción, o bien teniendo en cuenta la creación de valor para el consumidor.